16/8/09

La riqueza del folklore peruano ... ciclo de charlas en el Museo de la Nación, Lima.


Nota de prensa

Con la finalidad de constituir un espacio de reflexión y diálogo en torno a los diferentes aspectos del arte y la cultura peruana, el Instituto Nacional de Cultura reinicia su ciclo de conferencias sobre arte y cultura que se realiza todos los miércoles en el Museo de la Nación. Durante el mes de agosto se ha programado el ciclo La Riqueza del Folklore Peruano, en el que se analizarán aspectos relacionados con el arte popular tradicional, a través de temas que hacen hincapié en el mestizaje de las tradiciones artísticas y que destacan la persistencia de símbolos y técnicas del Perú antiguo, que estarán a cargo de investigadores y estudiosos sobre el tema.

El próximo 12 de agosto, el Dr. Román Robles Mendoza, catedrático de la Univesidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) abordará el tema Las bandas ancashinas de emigrantes; mientras que Glenny Mendoza Canales, investigadora de la Escuela Nacional Superior de Folklore, José María Arguedas, expondrá sobre La danza de Mama Raywana en su versión Atoq Alcalde, recientemente declarada patrimonio cultural. El 19 de agosto, el Sr. Herbert Salinas centrará su ponencia en La fiesta de la Candelaria; y el Dr. Omar Aramayo, catedrático de la Universidad Alas Peruanas disertará sobre Teoría del folklore peruano. El 26 de agosto, la Lic. Fedora Martínez abordará un novedoso e inédito tema acerca de Rosa Elvira Figueroa y las asunciones del folklore. Finalmente, el investigador y etnomusicólogo Manuel Arce Sotelo, ofrecerá la conferencia Las batallas rituales en el Cusco.

Los miércoles en el Museo de la Nación
Lugar: Museo de la Nación – Auditorio Nº 1
Dirección: Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja
Fechas: 12, 19 y 26 de agosto de 2009
Horario: De 6:30 a 8:30 pm.
Ingreso libre / Capacidad limitada

El ingreso es gratuito, previa inscripción en el teléfono 476-9933, anexo 2307.
Los asistentes a todas las conferencias recibirán constancia.

5/7/09

Concepción Roque Chambi

Toro modelado por Concepción Roque Chambi
Checca Pupuja, Azángaro - Puno



fotografía tomada en agosto 2009
Fedora Martínez

3/6/09

Primitivo Evanán Poma en el Centro Cultural de San Marcos



Ver el catálogo de la muestra

NOTA DE PRENSA

El grupo de Gestores Culturales de Arte (Gstart) está comprometido con el estudio y difusión del arte de nuestro país, en este espíritu, presenta la exposición-venta TABLAS DE SARHUA EN MANOS DE PRIMITIVO EVANÁN POMA, para realizar un recorrido por la evolución de las tablas de Sarhua, arte tradicional de la comunidad campesina rural del mismo nombre, ubicada en la provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho. En esta exposición se reconoce la labor del maestro Primitivo Evanán Poma, artista y principal gestor de la difusión de esta manifestación en el circuito comercial artístico.

La inauguración se realizará el día 5 de junio de 2009 en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


La exposición de las obras del maestro y aquellas realizadas bajo su dirección busca responder la interrogante de por qué la estética tradicional sarhuina ha evolucionado hacia nuevas manifestaciones. Una de las causas de esta evolución es la adaptación de las piezas al circuito comercial del arte; otra es que se busca involucrar al espectador y hacerlo partícipe de la realidad de Sarhua, tanto de hechos históricos que afectaron la ciudad como los más cotidianos, incidiendo en la dimensión de este arte como medio de difusión y expresión de su pueblo, a pesar de su aislamiento geográfico.


Al ser toda manifestación artística resultado de la actividad social, Primitivo Evanán no tiene la pretensión de ser protagonista o creador de la estética plástica que las tablas contienen; él prefiere ejecutar y narrar en sus trabajos su idiosincrasia y la de su pueblo, actos y hechos que conoce de primera mano; es la comunidad de Sarhua la que se presenta como autora, motor y protagonista del arte.


Con esta preventa acercamos al público la iniciativa de tener una tabla preparada para la ocasión en sus manos, piezas únicas que recogen toda la sensibilidad artística de un pueblo que mantiene tradiciones prehispánica como anclaje, medio de supervivencia en una sociedad francamente mestiza. Si usted se encuentra interesado en adquirir una pieza, no dude en comunicarse con nosotros:




16/3/09

Homenaje en el Museo Nacional de la Cultura Peruana

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURAL
RINDE HOMENAJE A LOS ARTESANOS DEL PERÚ

Presentan muestra y publicación Obras Maestras en las Colecciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana.

El próximo jueves 19 de marzo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) celebrará el Día del Artesano y rendirá un justo homenaje a seis destacados cultores del arte popular peruano, a quienes se les reconocerá como Personalidades Meritorias de la Cultura Peruana.

En esta ocasión, el INC distinguirá a Teresa Yamunaqué, quien destaca como maestra en alfarería de Chulucanas; Alfredo López Morales en mérito a su calidad artística como maestro en imaginería ayacuchana; Juan Cárdenas Flores, destacado platero cusqueño; Teófilo Araujo Choque, maestro hojalatero ayacuchano; Simón Roque Roque, cultor de la alfarería de Pupuja, Puno; e Irma Tuesta Cerrón, promotora cultural del arte popular del pueblo Awajún.

El evento, que se desarrollará en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP), coincidirá con la inauguración de la muestra y presentación del libro Obras Maestras en las Colecciones del Museo de la Cultura Peruana, publicación que recoge piezas representativas de la colección del museo y que refleja la vasta diversidad cultural del Perú.

La publicación y la exposición museográfica dan cuenta de veintisiete de las piezas más importantes del museo.

La trayectoria histórica, cultural y artística nacional es narrada a través de la imaginería del Cusco, los retablos y cruces de Ayacucho, la talla en piedra de Huamanga, máscaras, keros, mates burilados, platería, cerámica y arte textil de las distintas regiones del país. Todas estas piezas son testimonio y expresión sensible de la experiencia de los peruanos.

Cabe indicar que la colección de arte popular tradicional peruano del Museo Nacional de la Cultura Peruana refleja la diversidad cultural del Perú. Empezó a ser reunida en la década de 1930 y cada pieza es signo y símbolo de la continuidad del proceso cultural peruano, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días.

La ceremonia se desarrollará el próximo 19 de marzo a las 12:00 horas, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima), y la muestra podrá apreciarse hasta el 30 de mayo. Informes al teléfono 423-5892 o a la dirección electrónica: mncp@inc.gob.pe

Lima, 16 de marzo de 2009


Nota de prensa del Instituto Nacional de Cultura

17/2/09

Taller de tintes en el Museo Nacional de la Cultura Peruana

TALLER DE TINTES NATURALES DE LA SIERRA

Técnicas tradicionales de aplicación



Las técnicas ancestrales de coloración textil cobran vigencia en la nitidez y belleza de los mantos prehispánicos. A través de ellos es posible conocer la sofisticación de los conocimientos de tecnología textil de los antiguos peruanos. En la actualidad esos mismos procesos otorgan valor agregado a los diseños y tejidos de artistas, artesanos e industriales peruanos.

Buscando interesar al público en general en la recuperación, aplicación y difusión de antiguos conocimientos de coloración textil, el Museo de la Cultura Peruana invita a participar en una nueva edición del exitoso Taller de Tintes Naturales de la Sierra, dedicado al estudio de la vegetación andina que permite extraer extractos tintóreos, como el nogal, la chirca y el molle.

En el Taller de Tintes Naturales de la Sierra se estudiarán las principales hierbas, tierras, raíces y líquenes que proporcionan colorantes naturales para el teñido de fibras textiles como el algodón y las lanas de oveja y alpaca. Se aprenderán de manera práctica los tres procesos básicos de la pigmentación: mordentado, teñido y lavado. El taller incluye una salida al campo con el objetivo de reconocer y recolectar los elementos naturales necesarios para teñir y fijar.

Oscar Salomé Rojas se inició en la investigación de antiguas técnicas de teñido en la década de los 70. Desde entonces ha difundido sus conocimientos en diversos talleres y cursos. Desde el 2007 dicta talleres de textilería tradicional en el Museo Nacional de la Cultura Peruana.

TALLER DE TINTES NATURALES.

Técnicas tradicionales de aplicación

Profesor: Oscar Salomé Rojas

Inicio: lunes 23 de febrero

Horario: lunes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Duración: 1 semana

Costo: S/. 60.00

Público en general

INFORMES E INSCRIPCIONES

Área de Educación del MNCP

Av. Alfonso Ugarte 650, Lima

Teléfono: 423-5892

Correo electrónico: mncp@inc.gob.pe

http://museodelacultura.perucultural.org.pe

nota de prensa del MNCP


14/2/09

Illa

Illa chacra
Luis Ramírez León
Investigador del Museo Nacional
de la Cultura Peruana, INC
En Puno hay un alabastro duro y amarillento llamado berenguela o piedra del lago, del cual se tallan pequeños amuletos llamados illas, generalmente en forma de animales, que poseen poderes que propician la fecundación y la protección del ganado. Además están las illas-chacras que se combinan con las mesas, que incluyen la protección de la casa y la chacra. A estas características se ajusta la illa-chacra que ahora se presenta.
La misteriosa obra es una tableta rectangular, en uno de sus frentes tiene tres casonas y en el lado posterior tres mesas cuadrangulares, en los otros lados una hilera de toros respectivamente. El interior se compone de nueve patios cuadrangulares. Hay, asimismo, tres pequeñísimas mesas o cuadrículas incisas dedicadas a la Pachamama: en una se aprecia líneas oblicuas entrecruzadas, en la del medio destaca la forma de una botella y triángulos opuestos dentro de un cuadrado, y en la última una cruz, los triángulos mencionados y líneas verticales y horizontales.
Lo que a grosso modo se puede entender en estos diseños es la relación de las líneas con los surcos de la tierra cuando se la siembra, los triángulos inscritos en cuadrados serían la presencia de las cuatro direcciones de la tierra o los cuatro suyos, y la cruz como señal cristiana protectora o como la chakana que anuncia las lluvias y la botella como símbolo del agua fertilizador. La obra es sólida, geométrica y perfecta para los requerimientos de su propietario.
Las significaciones y los ritos que con este objeto se realizan son secretos profundos sobre la vida y la muerte que el kamili o paqo conoce para invocar a la Pachamama, a los Apus, a Dios y los Santos.




Pieza del mes en el Museo Nacional de la Cultura Peruana: agosto 2008

13/2/09

Edilberto Mérida & María Antonieta Mérida

Madre e hijos músicos

Estela Miranda
Investigadora del Museo Nacional
de la Cultura Peruana, INC

Las figuras grotescas, iniciadas por el reconocido ceramista cusqueño Edilberto Mérida, Gran Maestro de la Artesanía Peruana desde 1993, fueron representaciones colmadas de gran contenido social: el sufrimiento del hombre andino, expresando el hambre, el maltrato y la miseria. Por eso sus personajes muestran rasgos acentuados en el rostro, la boca entreabierta con la lengua hacia afuera, y las manos y los pies desproporcionados. De esta manera, propuso una variante dentro de la imaginería cusqueña tradicional.
Entre sus seguidores destaca su hija María Antonieta quien ha optado por continuar con este estilo grotesco, complementado con los aportes de las técnicas escultóricas de raigambre virreinal. Su procedimiento de elaboración consiste en modelar, secar y consolidar con yeso para proceder al encarnado, dorado y plateado, seguido del estofado que consiste en pintar sobre el dorado de manera similar al del tallado en madera, y el esgrafiado en raspar la pintura de acuerdo a los diseños y así mostrar el dorado de la capa interior.
Su obra carece del dramatismo y la denuncia social iniciado por su padre, interesándole más bien los temas costumbristas y religiosos, mostrando la candidez del hombre andino y mestizo frente a las situaciones adversas, como en esta obra expuesta que representa a una madre acompañada de sus hijos tocando instrumentos musicales como el charango, la quena y el acordeón, pidiendo de manera sutil una ayuda con la que pretenden ganarse el sustento diario.
Por su desarrollo plástico María Antonieta ha recibido reconocimientos en diversos países como Guatemala y Venezuela.

Pieza del mes del Museo Nacional de la Cultura Peruana: mayo 2008

Bordados andinos

Manguillas bordadas

Sirley Ríos Acuña
Conservadora del Museo Nacional
de la Cultura Peruana, INC


Son prendas independientes para cubrir el antebrazo, denominadas en el habla wanka como mankitash. Estas mangas fueron el perfecto complemento del kotón, especie de túnica negra sin mangas, característico del valle del Mantaro, y cuyo origen se remonta a la prenda femenina prehispánica llamada anacu. El uso de los manguitos se dio entre las damas europeas en el siglo XVII y en el XVIII en la indumentaria masculina. Se confeccionaron de pieles finas de marta o zorro, con el pelo dispuesto en la parte interna, y de tela forrada. Su forma cilíndrica y abierta en ambos lados se adecuó al antebrazo. En los años 50 del siglo XX se usaban también las manguillas de paño y bayeta negra o verde con un bordado ralo y sencillo, continuando con los motivos de flores (cantuta, retama, verbena), pinau (hierba del campo) y picaflores. Pero los hilos finos se reemplazaron por lana teñida con anilinas y sintética. En la colección del Museo Nacional de la Cultura Peruana tenemos, de las décadas 40 y 50, maguillas negras y verdes, combinadas con puños de color rojo y azul, elaboradas en telas de diversas calidades. Llevan un forro interno de tela tocuyo. En estas piezas destaca el manejo armonioso del color y sus contrastes. En cada manguilla se representan motivos florales variados, racimos de uva, aves, mariposas, llamas, taruka (venado), e incluso personajes estilizados que completan la escena, o el escudo nacional en versión popular. Estas figuras están en distintas posiciones y diversidad de colores, con tendencia en la composición hacia la simetría. Las manguillas del Museo presentan un bordado de estilo antiguo que el bordador confecciona tomando como base su rodilla. Las manguillas bordadas se llevaban puestas durante las fiestas, en ocasiones especiales y en las visitas a la Feria de Huancayo. Actualmente su uso es común en la indumentaria de las danzas que llevan el kotón: waylarsh agrario y de carnaval, chonguinada, tunantada, llamichada y tinyacuy. Cabe mencionar que existen makitos tejidos a palitos que son usados por los hombres. En Huancavelica prevalece su uso cotidiano y festivo, y en Junín son parte del traje de los chutos, personajes cómicos que resguardan el orden en la danza de la chonguinada.
Pieza del mes del Museo Nacional de la Cultura Peruana: julio 2007.

alfarería puneña

La limitata: jarra licorera del altiplano puneño


Luis Ramírez León
Investigador del Museo Nacional
de la Cultura Peruana, INC



En esta ocasión se destaca como pieza del mes la jarra para contener “licores fuertes” como el aguardiente de uva y el de caña de azúcar, la cual es más conocida con el nombre de LIMITATA. Esta jarra es muy peculiar, tiene un bebedor sentado en la parte central y superior de la vasija, apoyado en el asa como espaldar y en actitud de servirse pues sostiene en la mano derecha una jarra y una copa en la otra. Viste una casaca adornada con rosetones en los hombros, sobre el pecho cuelga una chalina, y lleva sobre la cabeza un chullo y una montera o sombrero plano que sirve de tapa. Toda la jarra es de color ocre con toques ligeros oscuros o marrones y con el vidriado débil. El pico de esta limitata por donde se vierte la bebida es una pequeña jarrita de tipo europeo. La decoración se dispone alrededor del bebedor de manera simétrica: dos cabras, dos pájaros que han perdido sus cabezas, una orla que bordea el conjunto y debajo una secuencia de seis flores circulares a modo de rosetones y más abajo una olla.

Se sabe que los antiguos peruanos bebían aqha o chicha, la cual se contenía en vasijas como el urpu o la chomba y se servía en los vasos q’ero o en las aquillas de plata y oro, y en tiempos recientes en los pitujarros. Las bebidas que introducen los españoles como el vino, el aguardiente de uva (brandy o pisco) y el de caña de azúcar (cañazo, llonque o ron) fueron toda una novedad para los indígenas, las cuales como es usual se contienen en botellas o en vasijas más pequeñas que las chombas o urpus y se sirven en copas o copitas. Estos nuevos usos en el beber deben haberse regulado a fines del virreinato y durante la república, de manera que llegan a nosotros conteniéndose en estas curiosas limitatas.La limitata parece ser también una paccha u objeto ritual ligado al culto al agua y a la tierra por su capacidad de fluidez del líquido y por lo intrincado de su forma, pues el licor ingresa por un orificio insospechado como es la cabeza de bebedor y sale por una jarrita minúscula. A ello se suma la significación de la decoración de animales y rosetones o flores, éstos últimos evocan por su forma al sol, antigua deidad, y puestos en los hombros del bebedor recuerdan a los medallones en forma de pumas que usaban los de la nobleza inca en el virreinato. Las flores y animales son evocación también de la pachamama. Finalmente, el propio bebedor se semeja a los personajes que a modo de atlantes figuran en muchas jarras y éstos a su vez se remontan a las mascarillas que aparecen en vasijas prehispánicas; son cabecitas que bien pueden ser los ancestros o mallquis propiciadores los cuales habitan dentro de la tierra. Por eso es frecuente cuando se bebe en los Andes derramar primero el líquido sobre la tierra o la pachamama y si se hace con una paccha tanto mejor. Hay pues elementos en la limitata que evidencian una disyunción y un sincretismo cultural, es decir, se usan formas occidentales para representar contenidos indígenas ancestrales y se asocian con elementos nativos para adquirir nuevos significados.



Pieza del mes del Museo Nacional de la Cultura Peruana: marzo 2007.

16/1/09

el arte tradicional peruano visto por Luis E. Valcárcel

Las artes populares en el Perú


Luis E. Valcarcel

1950


I. El arte antiguo

La historia del arte peruano precolombino es universalmente conocido por la obras maestras que se exhiben en los principales museos del mundo: sus tejidos y su cerámica no tiene rival. La arquitectura incaica ha empleado la piedra con suma perfección: hoy mismo puede ser admirada en los monumentos del Cusco y otros lugares del Perú.


II. El arte colonial

Estas artes, secularmente prestigiosas, no se han extinguido. continuaron, en cierta medida, bajo el dominio español, adquiriendo nuevas técnicas de origen europeo; en platería, de modo especial. Los indios y los mestizos fueron los artesanos y los artistas del Virreinato (siglos XVI al XIX); ellos levantaron las catedrales y las alhajaron con sus pinturas y esculturas, su ebanistería dorada a fuego y sus joyas de oro y plata: Dos escuelas de pintura hubo por aquellos tiempos en la América del Sur: la del Cusco y la de Quito.


III. El arte actual

Los cambios sociales y políticos limitaron la actividad artística del pueblo. La Iglesia no fue ya tan poderosa que pudiera mantener el antiguo ritmo de producción. Los indios y mestizos se refugiaron en las artes menores: tejieron sus propios vestidos y fabricaron su cerámica utilitaria. No había ya quien demandara ricas telas y bellos vasos. Desapareció la rica ofrenda a los dioses y a los muertos. No se edificó más con pulida piedra.


IV. La habilidad artística

Pudo fundadamente pensarse que el pueblo indio había perdido su antigua habilidad y que de sus manos no saldrían ya tan finos productos como en su siglo de oro. Había que conformarse con los objetos a veces rudos pero siempre ingenuos en que espontáneamente vaciaba su espíritu creador. Claro que eran bellos, pero no tenían la calidad suprema de aquellos que el arqueólogo extrae de las tumbas precolombinas. Más he aquí que se presenta la oportunidad de comprobar la presunción. En Lima se funda un taller de tejedores indios con sus propios primitivos telares. Lo dirige Mr. Truman Bailey, conocedor profundo del arte textil peruano antiguo. Poco tiempo después aparecen tejidos con la misma técnica y la misma perfección! Los indios no la habían olvidado! Estaban allí, esperando el momento de reaparecer. Yo mismo hice la experiencia en el Cusco, mandando restaurar un muro incaico semidestruido. Los albañiles indios lo hicieron tan admirablemente que hoy no se percibe nada que indique reconstrucción alguna. siguen, pues, dominando la técnica de la piedra.


V. Riqueza de las artes populares

El Perú tiene una riqueza extraordinaria en artes populares. No sólo cada región geográfica sino cada provincia y distrito -que son las divisiones mínimas del territorio- tiene sus propios vestidos. Sólo de la indumentaria peruana se podría formar un gran museo. Si de las artes plásticas pasamos a la música y a la danza, puede afirmarse que hay millares de cantos y centenares de bailes que tienen su ocasión y su lugar incofundibles.

Naturalmente que toda esta inmensa producción no ha sido una ni invariable; no puede decirse que cantos, danzas, vestidos son los mismos de la época antigua:han cambiado mucho, pero manteniendo su carácter indígena. Aún los elementos españoles absorbidos sufren completa transformación, como ocurre con la “montera”, un sombrero de España que ha recibido en el Perú las más variadas y curiosas modificaciones. Igual ocurre con instrumentos musicales como el arpa y la guitarra.


VI. Los problemas

Pero todo este gran patrimonio artístico del Perú corre los mayores peligros si no son oportunos los consejos que demandamos de los expertos. Y es en este terreno que pedimos ayuda a Unesco. Tenemos que salvar en lo posible esta rica y original herencia, al mismo tiempo que educamos al pueblo indio.

He aquí una somera enumeración de nuestros problemas,muchos de los cuales son seguramente comunes a otros países:

  1. El turismo está exigiendo producción abundante y rápida,lo cual significa “producción en serie”.
  2. La técnica europea (torno de alfarero, telar a pedal, máquinas, anilinas,etc) penetra con creciente intensidad, en desmejora evidente del producto artístico.
  3. Están siendo reemplazados los motivos decorativos propios del arte vivo con imitaciones de modelos arqueológicos o estilos extraños.
  4. Las ingenuas formas de la flora y la fauna locales con figuras exóticas de leones o de plantas europeas.
  5. El canto y la danza indígenas, convertidos en espectáculo, se modifican para estar al gusto del público, introduciéndose graves adulteraciones.
  6. El arte popular tiene dos enemigos dentro: el propio indio que comienza a considerarlo como signo depresivo de su inferioridad social, y el hombre no indio, que desprecia dicho arte como expresión de la plebe. Uno y otro prefieren lo importado, como índice de civilización; uno y otro son decididamente influidos por la radio y el cine.

VII. Educación y arte popular

El problema fundamental está planteado así:

Si la educación es un instrumento para trasmitir la cultura occidental, en qué medida puede abstenerse de hacerlo, para reconocer la vigencia de ciertos patrones de la gente iletrada.

Tratándose de las artes populares que, como muy bien se ha dicho, son como una válvula de escape emotiva, convendría saber en qué proporción deben ser aceptadas como materia educativa sin contrariar el propósito unificador de la enseñanza, llámese Nacionalismo u occidentalismo.

Otra cuestión capital es convencerse de que el iletrado realmente ama su arte o está deseoso más bien de olvidarlo y adoptar el de los Señores, el de la “gente civilizada”.


VIII. Abandono del traje indígena

Un ejemplo muy sugestivo es el del traje. En el Perú el indio va abandonando rápidamente su indumentaria tradicional. En el gran movimiento igualitario, el indio comprende que su traje típico, lo señala desfavorablemente. Por el traje todos saben que él es un indio, es decir, un ser inferior. Vistiendo como los demás, el indio escapa a esa marca infamante. El tejido para vestir, cotidianamente lo siguen fabricando los indios pobres, los campesinos de las tierras altas y aisladas de la sierra peruana. En los valles ricos y en las ciudades, el indio no teje más su propia ropa. La compra hecha.


IX. Economía y arte

El planteamiento del desarrollo popular como una fuente económica para mejorar el nivel de vida del indio, es acertado. Gran parte de la población india está compuesta de agricultores. En el tiempo libre que deja el trabajo del campo, el indio, como en la época precolombina, puede producir en las industrias caseras y en las artes menores, con positivo beneficio.


X. Organización en favor de las artes populares

El Perú, para apoyar el desarrollo de las Artes Populares, cuenta con la organización y medios diversos siguientes:

  1. El Museo de la Cultura Peruana, recientemente fundado (1946) con sus Institutos de Arte Peruano, Estudios Etnológicos y Estudios Históricos. Está actualmente formando sus colecciones. Ha realizado ya tres exposiciones: a) de platería; b) de máscaras; c) del mate (lagenaria). Ilustrada con escenas de la vida del pueblo. Ha comenzado a recopilar la música, el canto, las leyendas, fábulas y cuentos. Emplea el aparato grabador de discos y las máquinas fotográfica y cinematrográfica. En cooperación con la Universidad de Lima y con entidades científicas norteamericanas está realizando trabajos etnológicos en distintas regiones del país.
  2. El Departamento de Folklores de la Dirección de Educación Artística (Ministerio de Educación Pública), con la ayuda de miles de maestros en toda la República, está recogiendo todo el material folklórico: organiza sus archivos y ha comenzado la publicación con un tomo sobre mitos, leyendas y cuentos.
  3. El Instituto de Etnología de la Universidad de San Marcos de Lima (Facultad de Letras) imparte la enseñanza, prepara sus investigadores y realiza estudios en el campo. Está formando sus archivos.
  4. El Instituto de Artes Manuales del Ministerio de Fomento promueve la producción y en sus talleres perfecciona al artesano en platería, tejido, cerámica, trabajos en madera. Funciona en Lima y pronto en el Cusco.
  5. La Escuela de Arte Regional del Cusco trata de que surjan las actividades de la tradicional platería cusqueña, la tejeduría, el tallado en madera y la alfararía.
  6. La Escuela Indigenista de pintores peruanos -que tiene a su cargo el Instituto de Arte Peruano- realiza exposiciones de sus obras inspiradas en el arte popular.
  7. El Comité Interamericano de Folklore tiene su sede en Lima. Es organismo integrante del Instituto Panamericano de Historia y Geografía.
  8. El Museo Nacional de Arqueología es uno de los más ricos del mundo y es muy visitado, para admirar el arte indio precolombino.
  9. El Instituto de Arte Peruano ha comenzado a publicar sus cuadernos de Arte Popular. El primero trata de “El toro en las artes populares”.
  10. El conservatorio Nacional de Música ha inaugurado una Sección para la Música Popular Peruana. Existen sociedades que cultivan la danza.
  11. El Estado va a publicar la rica recopilación de música peruana del folklorista Daniel Alomía Robles.
  12. Periodicamente se realiza festivales de música, danza, canto y trajes regionales, (en Lima el 24 de junio, en el Cusco la semana del 24 al 30 del mismo mes).
  13. El turismo y la moda en las clases superiores peruanas que coleccionan objetos de arte peruano impulsa su producción. Existe la Corporación Nacional de Turismo.
  14. Las ferias se desarrollan con demanda creciente en el arte popular.



Luis E. Valcarcel. “Las artes populares en el Perú”. en: Protección y desarrollo de las Artes Populares. UNESCO, 1950.


La UNESCO editó con el título”Protección y desarrollo de las Artes Populares”, un volumen de 45 páginas que contiene los informes presentados por expertos que en octubre de 1949,se reunieron en París, con el fin de llevar a la práctica la resolución 3.241, adoptada por la Tercera Reunión de la Conferencia General de la Unesco. Esta resolución encargó al Director General que en cumplimiento de la misión del Centro de Intercambio de Educación en el dominio de la Educación Fundamental “recogiera y distribuyera informaciones sobre la protección y el desarrollo de las artes indígenas”



4/1/09

Flaviano Gonzáles en el Museo Nacional de la Cultura Peruana

nota de prensa del Museo Nacional de la Cultura Peruana



Al inicio del año 2009, el Museo Nacional de la Cultura Peruana presenta una propuesta educativa innovadora bajo la conducción de Flaviano Gonzáles, heredero de la ancestral tradición artística de talla y elaboración de juguetes de madera típicos del valle del Mantaro.

Los niños de Molinos, Junín, juegan con hermosos caballitos, jinetes y camiones hechos de la ligera madera del aliso, el ciprés o el quinual. Estas piezas son elaboradas por los artesanos de este pueblo, quienes aprovechan la forma de los troncos para elaborar objetos escultóricos y coloridos juguetes. En el Taller de juguetes tradicionales se estudiarán los procedimientos tradicionales que permiten transformar un pedazo de madera en un hermoso juguete multicolor al estilo del valle del Mantaro.

En el taller los participantes aprenderán las características físicas de la madera, sus tipos y calidades, el uso adecuado de las herramientas de corte y los cuidados y técnicas propios de la manufactura del juguete tradicional. Pintar, armar y dar los acabados finales también serán procesos estudiados en el taller. El trabajo se realizará con insumos no tóxicos.

Aprender la manufactura del juguete tradicional, descubrir la importancia de la creación de nuestros propios objetos de juego y reflexionar en torno al valor del juguete en el hogar son los objetivos de esta nueva propuesta del Museo de la Cultura Peruana.

Flaviano Gonzáles es hijo del reconocido tallador Pablo Gonzáles. Ha dedicado su vida al aprendizaje y difusión del arte de la juguetería. Las piezas que elabora forman parte de la colección de arte popular tradicional del Museo Nacional de la Cultura Peruana.


Profesor: Flaviano González Rojas
Inicio: miércoles 14 de enero
Horario: miércoles 10am a 12m
Duración: 1 mes
Costo: S/. 100.00
Público general y niños desde los 6 años

Informes e inscripción
Área de Educación del MNCP
Av. Alfonso Ugarte 650, Lima
Teléfono: 423-5892
Correo electrónico: mncp@inc.gob.pe
http://www.museodelacultura.perucultural.org.pe/