19/8/08

Estudios de arte tradicional peruano

Arte popular en el Perú: los mates (calabazas) burilados de Cochas
Temas costumbristas y narrativos de una colección privada


Claude Auroi
Geneviève Auroi

Introducción

El arte de los mates burilados viene siendo descrito, al menos desde los años 1930 (Jiménez Borja y Colan Secas, 1943). Luego el escritor José María Arguedas también se dedicó al tema (Arguedas 1956, 1977 y 1981) así como José Sabogal (1932 y 1945) y varios antropólogos en los años 70 y 80 /Spahni 1969 y 1970, Orellana 1979, Stastny 1979, Salas 1987).

Las calabazas, frutas de una planta de la familia de las cucurbitáceas (Lagenaria vulgaris), se utilizan desde tiempos inmemoriales en la región andina como utensilios, recipientes y objetos decorativos. Julios Bird (1964) encontró fragmentos en Huaca Prieta, en el norte del Perú, con una edad aproximada de 1950 años a.C. También existen testimonios en la cultura Paracas Cavernas (Kroeber 1949), en el sur del país, así como en varios valles del centro (Spahni 1969:22-23).

El nombre de “mate” viene del quechua, como nos dice el padre Bernabé Cobo (1653): “llamase esta calabaza en la lengua quechua mati”. Los mates servían para múltiples usos, como vasos, platos, azucareros, recipiente para hojas de coca y alimentos, cántaros, flotadores de barcos, etc.

En la Sierra el arte del mate se ha desarrollado mucho desde la colonia, particularmente eb Ayacucho, Mayocc (Huancavelica) y el valle del Mantaro. El centro de Cochas Grande, a 6 Km. de Huancayo, es conocido desde el fin del siglo pasado, y sus productos se venden extensamente en el mercado ferial de Huancayo, así como en Lima.

Varias familias trabajan los mates para venderlos, algunos fabricando un gran número para el turismo, con motivos decorativos simples, como aves, o figuras antropomorfas. Al contrario, son pocas las familias que se dedican a la decoración de mates finos, una de ellas la familia de Agustín Poma que se presenta aquí comprende 28 piezas buriladas entre los años 1984 y 1987.

Materia, técnica, formas, colores y motivos

Materia prima

La calabaza o mate crece en la costa del Pacífico, en clima cálido. Para crear mates decorativos, los artesanos de Cochas utilizan calabazas provenientes de la región del Norte, del departamento de Lambayeque, o de Chincha al sur de Lima. Los mate deben estar sin fallas y de una calidad “suave” para facilitar el trabajo del buril.

La adquisición de materia prima es difícil. Las calabazas se producen en zonas lejanas y los comerciantes las venden a los artesanos a precios cada vez más elevados por su costo de transporte. También la producción es pequeña. Son muy pocos los agricultores quienes producen calabazas.

En Cochas, los comerciantes traen los mates de la costa por camiones. Venden primero a los “poderosos”: los grandes talleres que compran en cantidad para hacer el mate “así no más”, es decir, en forma rudimentaria.

A los artesanos que practican el mate fino, les queda el resto. La cuestión de la materia prima es muy importante. Hemos notado que preocupaba mucho a los Poma, quienes por falte de inversiones no podían almacenar y responder a la demanda de mates burilados.

Además del mate, como materia se necesita papel de periódico para hacer ceniza para el fondo negro, aceite comestible y trapos para sacar el brillo.

Formas

Los mates son de formas variadas. Cada pieza tiene un nombre caracterizando sus propiedades.

Los mates son denominados según sus formas (Salas 1987:147):
· La “lapa”, de base ancha
· El “huiro”, de configuración oval
· El “puru”, de gran volumen circular

Se clasifican en pequeños (hasta 10 cm. de alto), los medianos (hasta 25 cm.), los grandes (a partir de 25 cm.).

También existen otras clasificaciones, como las de Sphani (1969: 58-60), quien distingue:
· El puru hembra o azucarero, de forma redondeada u oval
· El poto o pucu, redondo aplastado
· El puro, calabaza alargada

En esta presentación adoptamos una clasificación basada primeramente en la talla de la calabaza:
· Grande: más de 15 cm.
· Mediana: de 10 hasta 15 cm.
· Pequeña: menos de 10 cm.

En cuanto a la forma distinguiremos entes:
· Pucu (redonda),
· Azucarero (redondeada u oval ligeramente alargada),
· Puro (muy alargada).

La grabación

El instrumento utilizado para grabar es el buril. Se venden buriles de fábrica en las tiendas, pero el buril utilizado por los Poma es “hecho en casa”. Se trata de un clavo de acero al cual han puesto un mango tallado en madera.

Posición

Para grabar el artesano no tiene lugar fijo. Se sienta al sol: en el campo o en el patio. Con una mano el mantiene el mate, de la otra graba. La posición inclinada no es confortable. El trabajo de miniaturista más el esfuerzo mental necesario para crear las escenas resultan cansadoras para el grabador quien trabaja muchas veces durante horas sin parar.

Técnica

Hay dos técnicas reconocidas a nivel local, una catalogada como de “hacer trabajos finos” y la otra “trabajos así nomás”. Los “trabajos que no se consideran finos son aquellos que tienen figuras grandes, los cuales, según dicen, son fáciles de ejecutar. Sin embargo, algunos artesanos entrevistados afirman que cuando uno se acostumbra a realizar trabajos “finos” (figuras pequeñas) no pueden hacer trabajos de inferior calidad, pues les lleva más tiempo y esfuerzo” (Luna Ballón et al. 1983:159).

Dentro de este proceso técnico entran también procesos de carácter cognitivo. Como lo escribe María Angélica Salas (1987:147):

Para comprender cabalmente cómo se burila un mate tenemos que tener en cuenta las fases siguientes:
a) selección de la materia prima adecuada al tema y al estilo de la representación
b) la inspiración
c) la composición gráfica y narrativa
d) el acabado

La técnica básica con que se decoran los mates son la ejecución de diseños con un instrumento punzante, o un lápiz. En seguida, con un buril estas mismas líneas son reforzadas en profundidad y grosor. Para diferenciar aún más las figuras del fondo, esto es o rayado con trazos delgados y paralelos, como en el sombreado de un grabado en cobre, o desbastado integralmente creando un fondo con textura mate distinto al terminado brillante de la piel del fruto (Stastny 1981: 136-137).

Las variaciones en las técnicas de grabar mates son de tres estilos

Fondo negro: las partes grabadas son frotadas con ceniza negra.
Quemado o pirograbado: las superficies son trabajadas con tizones.

Finalmente, en las zonas que se desea sombrear para hacer resaltar el efecto del dibujo, se les aplica superficialmente un tizón ardiente. El calor tuesta el exterior del fruto y según la intensidad de la combustión y la presión ejercida se obtiene una gama variada de tonalidades, desde ocres anaranjados hasta marrones profundos, casi negros. (Stastny 1981: 136-137).

Teñido: el mate se tiñe con agua y anilinas, después se frota con talco y cal a los dibujos grabados. Los mates finos son trabajados con la técnica del fondo negro o de teñido. La primera técnica es más fiable porque hemos notado que con los años el talco se va haciendo perder una parte de la plástica de la obra.

Se consideran mates finos (denominación local) los de fondo negro y los teñidos, los cuales se prestan para realizar dibujos pequeños y escenas más complejas. Los mates quemados presentan generalmente motivos más simples, pues sus figuras son mucho más grandes y representan reiteradamente hombres y mujeres ejecutando una danza (huaylas, en la mayoría de los casos). (Luna Ballón et al. 1983:166).

Técnicas practicadas por los Poma

Angélica y Agustín usan la técnica de fondo negro. Primero se lava el mate con un poco de agua. Se seca al sol. Los Poma no hacen un diseño con lápiz y otro instrumento sino que graban directamente con el buril.

El trazado del buril aparece de color claro. Para obtener el fondo negro, el artista prepara un fuego con papel periódico. A Mano, se frota el mate con esta ceniza mezclada a un poco de aceite. Todo el mate es negro. Después se lava otra vez. Se seca con un trapo. Las partes grabadas resultan negras. Para sacar el brillo el trapo es pasado otra vez sobre la superficie. Los dibujos resaltan de color natural mientras las partes talladas se quedan negras permanentemente.

Actividad económica

La técnica se transmite de padres a hijos e hijas. Procediendo de la familia Poma Osores (los Osores son citados como una de las familias de las más creadoras). Agustín Poma aprendió desde la tierna infancia a manejar el buril. Angélica se perfeccionó con él. También sus hijos han practicado el buril ayudando a sus padres.

Hay que precisar que esta actividad artístico-artesanal es solamente una parte marginal de las actividades de la familia Poma, que básicamente son campesinos minifundarios de la Comunidad de Cochas Grande. Pero su actividad y estilo de vida están sublimados por el arte del mate.

“Las paredes del mate vienen a ser como el lienzo sobre el cual dibujan las crónicas lugareñas revelándonos las formas de vida y costumbres de un pueblo” (Jorge Benuy, 10 de julio 1984. El Comercio, Lima)

Estilo Poma

Con muchos años de práctica, los Poma han logrado un nivel artístico de primera clase, un estilo propio traducido por características de miniaturización y de precisión. Su destreza y habilidad les permiten lograr trabajos excepcionales. Por lo que hay que destacar sus capacidades creadoras y así afirmar que merecen ser calificados no de artesanos sino de artistas.

Sus creaciones se caracterizan por tener figuras de la más pequeñas de perfecta ejecución. Todos los espacios de la superficie del mate son valorizados. Es preciso considerar que el alto número de dibujitos sobre un plano de superficie reducida lleva a un trabajo con figuras muy pequeñas. Los personajes difícilmente exceden un centímetro de alto, mientras que las cara de las personas se sitúan entre 2 y 4 milímetros de anchura. Esta miniaturización está acentuada por la proliferación de elementos gráficos, seres humanos por cierto, pero también animales, campos, árboles, casas, herramientas, utensilios, en fin todo el conjunto de elementos de la vida de los indígenas andinos que viven en pueblos.

Los motivos entre ellos hacen aparecer una coherencia sorprendente. La originalidad de sus creaciones es además apoyada por una gran maestría en el trazado de la grabación. Los elementos gráficos son combinados y ordenados es escenas, que a su vez se siguen una tras otra para contar una historia secuencial.

Cada mate procede de un tratamiento original y es creación única. Cuando el mismo tema es tratado varias veces, las escenas repiten algunos motivos pero nunca se copia. La historia es básicamente la misma per los dibujos, el orden de las escenas, los actores varían.

Composición cinética

“El espectador debe saber leer la composición cinéticamente, haciendo girar el objeto en la mano e interpretando una a una las imágenes a medida que se presentan a sus ojos, a la vez que las relaciona con las que vio anteriormente”. (Stastny 1981: 141)

Story-board

Las obras se Poma se aparentan a la técnica del documental. El buril cuenta historias haciendo desfilar las escenas una después de la otra. Cada una con sus actores, animales y decoración.

Lo sorprendente es que cada escena es a la vez completa como si fuera una imagen sola y al mismo tiempo se integra en el todo con una coherencia admirable.

Imágenes y textos

Sobre cada mate las imágenes están relacionadas por números a textos grabados en la parte inferior de la calabaza (por ejemplo el texto 1 corresponde a la imagen 1). Se puede comparar al “story-board” de un documental.

Los textos describen las actividades y cuentan la historia con palabras simples en una forma lacónica breve, porque se debe resumir mucho sobre una superficie muy restringida como el fondo del mate. Las imágenes, al contrario, ofrecen informaciones excepcionalmente ricas. Cada centímetro merece una atención particular. Todos los detalles son presentes: los vestidos de los actores: ponchos, sombreros, mangas largas o cortas, polleras, encajes, etc ...; los utensilios de la cocina, las herramientas del campo, objetos de la iglesia, en la fiesta, etc.

Primer plano del relieve

En esta organización cinética, se nota también la utilización del primer plano. Por ejemplo en el mate titulado “construcción de casa” de Agustín Poma (fotos 5,6,7,8), las escenas desfilan desde la preparación del adobe hasta la fiesta de inauguración de la casa, gravadas en la superficie redonda central. Al contrario, en la parte superior estrecha son grabados en una organización jerárquica, según las etapas de la construcción de la casa, todos los instrumentos: primero las herramientas del albañil y de otros artesanos y finalmente los instrumentos de música y las ollas utilizadas para el día de la inauguración de la nueva casa.

En la historia de “la siembra del maís” de Angélica de Poma, los objetos campesinos aparecen como imbricados en un fondo de decoraciones de inspiración vegetal de hojas, tallos y flores. Así, al lado de las escenas realistas, el diseño ornamental -minuciosa decoración- se integra con las figuras y constituye un espacio para dejar libre la imaginación y escapar un rato a la realidad.

Expresiones

Si en la mayoría de los grabados de mates, la expresión es bastante terna, en las obras de Poma, las caras son muy expresivas. Las miradas que se hacen los compadres hablan. Los gestos también son elocuentes. Cada personaje tiene un papel bien determinado, como actores en un escenario. Las expresiones de los personajes riéndose, sufriendo, bailando, guiando la yunta traducen los sentimientos de pena, de alegría, de miedo, etc. Esas descripciones son llenas de humor, de agudo sentido de observación de la vida.

Todo eso hace que él que mira el mate esté en plena comunión con el autor y su mundo. Gracias a su creatividad los creadores nos permiten entrar en su mundo y descubrir otros universos y compartir sentimientos muy fuertes como los vehiculados por el nacimiento, el sufrimiento, el amor, la alegría o la muerte.

Escenografía – decoración

En la mayoría de las piezas, la naturaleza sirve de decoración.

En el suelo los dibujos traducen sutilmente: el barro, los campos de hierba, de papas, de maíz, los huertos, el bosque.

En el fondo: las plantas, flores, ichu (herbácea andina), árboles y demás para cuadrar cada imagen: bosques, piedras, barreras, etc. Casi cada escena es complementada por la decoración.

El movimiento

Las escenas se suceden desencadenándose en forma espirálica las unas tras las otras, de arriba hacia abajo, o al revés. El espectador tiene que hacer girar el mate para ver desfilar las escenas y seguir paso a paso el orden del escenario. También tiene que referirse a cuadritos minúsculos numerados que sirven a la vez de referencia para el texto y de orden en el desarrollo de la historia.

Los movimientos de los actores, de los animales y de la naturaleza nos guían también de una etapa a la otra.

Temas de la colección Poma

Primero hay que precisar que la realización de las piezas se hizo según el proceso de intercambio entre el “cliente” (los autores de esta presentación) y los creadores productores. Eso es muy importante de comprender dado que no hubo intermediario comercial entre las dos partes, y que se creó con el tiempo una relación de confianza y reciprocidad, con visitas alternadas en Huancayo y Lima, y facilitación de la venta de mates a otros aficionados. Esta buena y seguida relación permitió que el interés específico que teníamos en temas particulares de los campesinos huancainos fuese tomado en serio por los creadores, que trataron de incorporar nuestra preocupación en sus obras.

La colección comprende mates de varios tamaños, desde piezas de 7 centímetros de diámetro hasta 15 centímetros, los dibujos propiamente dicho realizándose en una banda de 3 a 7 centímetros de altura. Las formas son varias, desde casi redondas hasta muy alargadas. En unos mates las escenas son bien separadas la una de la otra, con líneas de separación, mientras que en otros existe una continuidad completa entre la escena, elementos de la naturaleza o del ámbito cotidiano, formando una decoración sin barreras.

El número de escenas fluctúa también, según el tipo de historia y el tamaño del mate. En unos casos los dibujos particulares sobrepasan los cuarenta mientras que en promedio se sitúan alrededor de 30.

Los temas de la colección se pueden llamar costumbristas y narrativos, siguiendo la definición esbozada por María Angélica Salas (1987: 96 sq). Pero la distinción entre los dos tipos de mates no es siempre saliente, apareciendo pautas costumbristas en las narraciones y elementos técnicos o materiales en la descripción de costumbres. Se podría decir, si se quiera llegar a una categorización más rigurosa que los mates narrativos refieren a procesos de producción o de construcción, como el cultivo del maíz y de la papa, o la construcción de una casa, mientras que los mates costumbristas refieren a elementos más inmateriales como ritos, creencias, hábitos. Los mates que hablan de grandes etapas de la vida, el nacimiento, el matrimonio, el entierro, la curación de enfermos son de índole costumbrista. No se debe olvidar tampoco que todas las calabazas contienen elementos decorativos, ramos de flores y hojas, a veces al estilo mudéjar. Pero ninguno es de estilo exclusivamente “decorativo”, según la tercera categoría definida por M. Salas. Se podría considerar también otra categoría, con motivos policromados, de la cual existe un mate de la colección Poma.

La colección comprende piezas con el mismo tema tratado dos o tres veces, pero con variaciones en el dibujo y en el texto. Eso significa que el artista no sigue un modelo rígido, pero que deja volar su imaginación, dentro de un marco referencial del cual el sigue solamente los grandes rasgos.

También se notan temas tratados una vez por esposo, y otra vez por la esposa, con también variaciones que son frutos de una visión diferente de género.

Presentación detallada de la temática de dos mates

A continuación presentaremos las secuencias escritas de dos mates, sin alterar la manera de expresar la lengua ni el estilo de los artistas.

Agustín Poma: Teatro

Primera secuencia
1) Los niños pobres van a la escuela a pie y descalzos.
2) Los niños ricos van a la escuela con carros de lujo.
3) Los niños pobres y ricos en la escuela.
4) Niños ricos tienen juguetes.
5) Niños pobres no tienen nada para jugar.
6) Niños ricos pegan a los niños pobres.
7) Niños ricos les humillan a los niños pobres, rompen cuadernos.
8) Profesor les pega a los niños y les humilla.
9) Los expulsan a los niños pobres de la escuela por falta de útiles escolares.
10) Los niños ricos ven televisión.
11) Los niños pobres pastan su ganado.

Segunda secuencia

12) El hombre pobre trabaja en la chacra.
13) Hombre rico trabaja en oficinas
14) Hombre rico vive en casa de lujo con comodidades y tiene carro.
15) Hombre pobre vive triste sin nada.

Tercera secuencia

16) Problemas de religión, el sacerdote hace la misa para los católicos.
17) Los católicos adoran a la cruz.
18) Católicos toman trago.
19) Católicos borrachos.
20) Esposa de católico vive triste de hambre.
21) Católicos pelean borrachos y hacen problemas.
22) Católicos pegan a su mujer.
23) El hombre borracho se queda abandonado solo.
24) Un pastor evangélico convierte al hombre en evangélico.
25) El pastor predica sobre el diezmo.
26) Hombre vende su producto de su chacra.
27) Los evangélicos dan el diezmo al pastos.
28) El pastor se lleva el diezmo.
29) Los evangélicos se quedan clamando a Dios.
30) Da el diezmo a otros pastores todos los evangélicos.
31) Pastor se queda rico con mucha plata y comodidades.
32) Hombre se muere de hambre y se conforma con Dios.

Cuarta secuencia

33) La explotación del hombre por el hombre el hombre rico y sus operarios.
34) El patrón no quiere pagar a sus operarios.
35) Obreros mueren de hambre.
36) El patrón paga al juez para que no haga justicia.
37) Patrón obliga trabajar sin pago.
38) Los operarios trabajan día y noche sin pago.
39) El juez no les hace caso porque está pagado.
40) Policía obliga trabajar.
41) Hombre se muere mal de los pulmones sin tener que comer.
42) La mujer se queda viuda y pide limosna.
43) Los mineros mal pagados.
44) Mineros y campesinos hacen huelga.
45) Los policías con bomba y balas desbaratan la huelga.

Angélica de Poma: La curiosa del campo

1) La concepción de familia.
2) Preparan manta para cargar su bebe.
3) Urden la manta.
4) Tejen la manta.
5) Consultan para comprar oveja.
6) Se va a comprar la oveja.
7) Compra la oveja para el alimento de la señora.
8) Compra la oveja el hombre.
9) Matan la oveja para el alimento de la señora.
10) La señora se siente mal.
11) Hombre se va a contratar una curiosa.
12) Curiosa recibe su consulta.
13) Curiosa se va a atender.
14) Curiosa agarra el pulso a la señora.
15) Curiosa va nacer bebe dice y le prepara.
16) Curiosa le unta la barriga con sus secretos, son sebos de animales.
17) Curiosa soba con manta.
18) Pasa con la serpiente es una creencia en que resbala como la serpiente.
19) Le da caloría con yerbas medicinales.
20) Le da medicina.
21) Controla el pulso para la hora de nacer el bebe.
22) Nació el bebe.
23) Le sirve medicina para que limpia inferiormente (o interiormente).
24) Le lava con yerbas medicinales.
25) Mujer descansa con su bebe le cuidan una noche tomando.
26) Mujer descansa en cama y le sirven su almuerzo.
27) El hombre hace las veces de la mujer.
28) Curiosa recoge las yerbas del campo para bañar a la mujer.
29) Vuelve a la casa del paciente.
30) Hierve la medicina.
31) La bañan a los doce días.
32) Curiosa se va recibiendo su pago.
33) Consulta para buscar padrino del bebe.
34) Se van a buscar padrino.
35) Consiguen padrino del niño y citan para el bautizo.
36) Prepara tino para el bautizo para que agasaja al compadre.
37) Bautiza al niño sacerdote.
38) Padrino saca la orquesta en el día del bautizo para alegrar su familia así termina el costumbre de la mujer campesina.

Comentarios

Las dos historias son bastante diferentes, la primera de contenido político social moderno, mientras que la segunda es de carácter tradicional costumbrista. También hay una diferencia en el tono, o en la visión que está detrás de ambas. En el caso del mate “político” resalta una posición crítica y sarcástica con respecto a los pudientes del mundo, ricos, sacerdotes (evangélicos y católicos), patrones. En el caso de la curiosa del campo todo es harmonía y actos tradicionales, conocidos y practicados desde siglos. La vida tradicional es aceptada porque es la vida de la gente humilde, de los habitantes indígenas del lugar, con sus ritos sagrados. Al revés, la rebelión está detrás de la crítica social a los que rigen el mundo y que no son participantes de la cultura y de la sociedad tradicional, patrones, curas, jueces, pastores evangélicos, los ricos en general. Tenemos acá una manifestación de una posición andina dicotómica muy difundida, que se podría caracterizar, parafraseando a José María Arguedas como los (zorros) de arriba y los de abajo.

Pero esta división se aplica así ferozmente solamente porque no hay intercambio y reciprocidad en el mundo impuesto por la conquista y la colonia a los habitantes indígenas. El cura como el sacerdote se aprovechan del pobre al fin de cuenta, los ricos no comparten, la justicia es fundamentalmente corrupta. Es verdad que la calabaza del “teatro” es particular en la colección, y que normalmente los temas son una descripción fiel y serena de costumbres tradicionales. Pero así resalta aún mas la oposición entre gente considerada como ajena, y gente del lugar.

No obstante, es preciso decir que la vida tradicional es tranquila solamente cuando el individuo miembro del grupo social, el comunero, respeta las leyes establecidas. En caso de transgresión se rompe la felicidad y las personas entran en una situación de conflictos, la solución siendo casi siempre la salida de los transgresores de la comunidad, o la muerte en casos extremos. Por ejemplo en un mate sobre el matrimonio, a los jóvenes amantes se les rehusa el matrimonio y tiene que huir, aunque después de varias peripecias la historia termina bien, con boda y bebé.

Conclusión

La colección Poma de mates burilados constituye un testimonio sobre la “visión de los vencidos” del siglo XX, con relación a la vida de los comuneros tradicionales de la sierra central del Perú. El mate burilado de esta colección tiene una doble expresión, iconográfica y textual, lo que puede considerarse como único en el mundo artesanal y artístico andino.
El relato de historias con doble dimensión permite comprender mejor y el texto de las imágenes , el ejercicio siendo mucho más difícil cuando se trata únicamente de elementos gráficos, como en otras calabazas. La visión expresada en los mates no es una revelación, pero una confirmación de estudios de comunidades hechos por antropólogos desde hace más de cincuenta años. Esta técnica permite seguramente al artista sobrepasar un timidez que él tiene automáticamente frente al científico social que hace preguntas.
Siempre cuando el artista sabe escribir y al mismo tiempo dibujar, él cuenta cosas sin la mirada muchas veces temible de la persona ajena que hace preguntas. El se siente más libre de decir cosas, y tampoco tiene que justificarse. El mate es un objeto antropológico más que etnográfico.
Expresa una continuidad plástica indígena (huanca) desde tiempos preincaicos hasta nuestra era, con adaptación temática y técnica a coyunturas históricas evolutivas. Es también una obra de arte, no solamente una pieza artesanal, pues cada mate es único, diferente de los demás en su expresión.
Fuente
Société suisse des Américanistes / Schweizerische Amerikanisten-Gesellschaft
Bulletin 64-65, 2000-2001, pp. 49-60

No hay comentarios: